martes, 6 de diciembre de 2011

Palabra de CM

Desde hace 11 meses trabajo como community manager (CM) del Grupo La República. Integro uno de los primeros equipos de este tipo, en un medio peruano y debo confesar que la experiencia ha sido muy enriquecedora.
A continuación comparto un poco de lo que hago, en una entrevista del blog Clases de Periodismo:

“El Communiy Manager es como un embajador de la marca”



Un Communiy Manager debe conocer los temas que publicará en las cuentas de redes sociales del medio para el que trabaja, ya que tiene que responder las inquietudes de los internautas y ser como un “termómetro” para comunicar a los redactores de qué se está hablando en determinado momento. Así lo señala la coordinadora de Social Media del Grupo peruano La República, Jaisia Amaro.

Trabajaste muchos años como redactora en medios, entre ellos Peru.com ¿Ha sido difícil la transición a Community Manager? 

No significó un cambio dramático porque cuando era redactora ya usaba mucho las redes sociales y entendía su utilidad, lenguaje y modo de interacción. Es más, considero que mi experiencia en el periodismo me ha facilitado mucho el trabajo como Communiy Manager (CM) porque puedo establecer una mejor comunicación con los usuarios al tener manejo de los personajes y temas noticiosos .

Leer más en el blog Clases de Periodismo.

sábado, 22 de octubre de 2011

Junín: Nevado de Huaytapallana en peligro de desaparecer


El nevado de Huaytapallana está ubicado a Noreste de la ciudad de Huancayo (Junín), tiene una altura de 5,768 metros sobre el nivel del mar y es uno de los principales glaciares tropicales del mundo.

Lamentablemente, este hermoso lugar, principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Huancayo, está amenazado, no solo por el cambio climático que acelera el deshielo de los nevados, sino por el propio descuido de los pobladores huancas.

Así lo pude comprobar en mi último viaje a esa zona. Malas costumbres, desinformación y un nevado que poco a poco se va consumiendo a vista y paciencia de la mayoría de pobladores, quienes son conscientes del peligro que corre el Huaytapallana, pero que poco hacen por protegerlo.

Botellas en el deshielo del nevado

Un ejemplo de ello fue la basura que encontré en mi camino y en el nevado mismo. Botellas plásticas, cáscaras de fruta, entre otros restos, dejados por los grupos de turistas que visitan el lugar.

La responsabilidad recae no solo en las malas costumbres de las personas que llegan al lugar, sino también en el personal de las agencias turísticas (en su mayoría poco preparados) y en la falta de vigilancia en la zona (solo vive una familia).

"Dentro de dos años ya no nos dejarán llevar turistas hasta la playa de nieve. Solo podremos ver el Huaytapallana de lejos", nos dijo una de las guías. También nos comentó que a esa zona van muchos "brujos" o chamanes, que hacen el ritual de pago a la tierra y beben licor. Eso explicaba la gran cantidad de botellas regadas por el camino.

Camino al nevado, ya se puede ver la basura.

Todavía hay nieve en el Huaytapallana, pude disfrutar del manto blanco que todavía lo cubre, pero el descuido en el que se encuentra ese tesoro nacional, me hizo pensar en que el ser humano solo reacciona cuando ya es demasiado tarde.

Sitio de interés:

Grupo Salvemos el Huaytapallana

sábado, 4 de junio de 2011

Los peruanos la tenemos difícil



No ha sido fácil para un grupo de peruanos, tener que escoger entre la hija del ex presidente y hoy condenado a 25 años de prisión, por delitos de lesa humanidad, Alberto Fujimori y el militar en retiro que en la primera campaña electoral (2006) expresó su admiración por el presidente venezolano Hugo Chávez.


Desde que empezó esta segunda vuelta, Humala ha tratado de desligarse de la imagen que vendió en el 2006, la de un nacionalismo a ultranza que amenazaba con frenar las inversiones privadas y que para muchos significaba un retoroceso. Es por eso que en estos meses, el candidato de Gana Perú se ha preocupado por dejar en claro que no es el candidato de la izquierda radical y revolucionaria.

Una de esas formas de despejar las sombras de duda que existe sobre él, ha sido la firma de variso compromisos que lo obligan a no seguir sus lineamientos iniciales y ello le ha valido serias críticas de sus adversarios.

Por su parte Keiko Fujimori lleva sosbre sus hombros la carga de ser hija del presidente más polémico del Perú y además, haber sido primera dama, durante dicho régimen dictatorial y con muchos desaparecidos en su haber.

Asimsimo, se critica mucho que la también parlamentaria, haya convocado en su equipo técnico de campaña a viejos personajes que estuvieron al lado de su padre cuando la corrupción y las violaciones a los derechos humanos estaban en su mayor efervescencia.

Ella ha dicho claramente que durante el gobierno de su padre, ella no avaló algunos hechos cometidos por su padre o por su entonces asesor Vladimiro Montesinos. Sin embargo, el exagerado gasto que hizo su padre en sus estudios en Estados Unidos, demostrarían lo contrario, pues se sospecha que la educación superior de la ahora candidata, proviene de las arcas del Estado.

Ante este panorama desalentador, muchos están promoviendo el voto en blanco o viciado, pues no creen en el cambio de Humala ni en la promesa de Keiko Fujimori de no liberar a su padre, cuando ingrese al Palacio de Gobierno.


sábado, 26 de marzo de 2011

Cumbia caliente que no pasa de moda


La cumbia amazónica es la máxima expresión de la alegría, magia y sensualidad de la selva y sus mujeres. Este género musical nace de la fusión entre la cumbia colombiana, ritmos del Brasil (países limítrofes con el Perú), los sonidos del ande, como el huayno y el rock. Mezcla que da origen a un ritmo popular que sigue vivo, desde su creación en los años 60.

En un principio, las canciones expresaban la alegría por la bonanza económica que en la época significó el hallazgo de petróleo, que prometía sacar del olvido a una zona que por años había sido olvidada por los gobiernos de turno. De esta manera surgieron grupos como Los Mirlos (Moyobamba – San Martín) y Juaneco y su Combo (Pucallpa – Ucayali), quienes con sus timbales, congas, guitarras eléctricas y órganos, le cantaban a la tierra que los vio nacer.

Éxitos como Se ha muerto mi abuelo, El Brujo, La Danza del Petrolero, Muchachita del Oriente, Mujer Hilandera, Eres mentirosa, entre otras canciones que hablan de la mujer selvática, se convirtieron en las favoritas de las fiesta populares, no solo en la selva, sino también en la capital.

Es que en el oriente peruano, las mujeres tienen fama de ser muy sensuales y cariñosas. Comportamiento atribuido a las altas temperaturas de la zona. Debido a esta característica, casi todas las agrupaciones de cumbia, presentan chicas vestidas con prendas diminutas y bailando frenéticamente, en sus presentaciones.

Los 70’s fueron los años dorados de la cumbia amazónica, en la que Los Mirlos y Juaneco y su Combo fueron conocidas como El Poder Verde. Grabaron discos, tocaron en los países limítrofes como Argentina, Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela.

Si bien, la popularidad de este ritmo era creciente en el interior del país, en la capital, Lima, la cumbia era vista por muchos como un género de las clases bajas o inmigrantes que se reunían cada fin de semana para bailar esta música, acompañados de cerveza.

No sería hasta el año 2000, que la cumbia se convirtió en un fenómeno de masas, en todas las clases sociales y surgieron diversas agrupaciones, en especial en el norte y oriente del país. Entre las representantes de la Amazonía destacaron: Euforia, Rossi War y Kaliente, orquesta que sigue cautivando hasta hoy.

Las nuevas propuestas musicales de cumbia amazónica ya no solo se concentraban en el sonido, sino que ofrecían una muestra visual que incluía a más chicas en prendas diminutas y largas botas, bailando al unísono de las melodías. Cuando la “moda” de la cumbia se empezó a apagar, los jóvenes, esos que ni siquiera habían nacido cuando la cumbia amazónica estaba en su mejor momento, empezaron a fusionar las melodías con el rock, el ska, entre otros géneros y así empezó la fiebre retro, que dura hasta hoy.

El trabajo que ha trascendido más, es el que realizó el grupo Bareto, que hasta el 2005 fusionaba reggae con ska, pero que en el 2008 despegó en el ámbito local, por regrabar las canciones de cumbia amazónica de los 70s, con ayuda de Wilindoro Cacique, uno de los integrantes de Juaneco y su Combo.

El éxito de Bareto ha sido tal que ya ha sido imitado por otras agrupaciones, como Barrio Calavera, que interpretan ritmos andinos y amazónicos mezclados con ska, y que fue el “telonero” o “abreconciertos”, en la última presentación de Juaneco, en un local del centro de Lima. La gran acogida que tuvo dicho concierto, por parte de jóvenes que no pasan de los 25 años, demuestra que la cumbia amazónica tiene para rato, pues todavía hace latir fuerte el corazón.

La tragedia de Juaneco y su Combo El 2 de mayo de 1976, cuando retornaban de una presentación por el Día del Trabajo en Chanchamayo (Junín), cinco integrantes se embarcaron en la avioneta que los llevaría de regreso a su ciudad natal, Pucallpa. La aeronave sufrió un desperfecto y se estrelló, matando a todos sus ocupantes.

Los que no abordaron la aeronave fueron Juan Wong Paredes, Wilindoro Cacique, Rosendo Hidalgo, Juvencio Pinchi, quienes se enteraron de la tragedia al día siguiente. A la muerte de la mayoría de sus integrantes, se recompuso el grupo e ingresó la segunda generación de músicos como Fernando Mora Insúa (Pacurro), en la primera guitarra.