jueves, 28 de mayo de 2009

Perú en la cuenta regresiva

Cordillera Blanca (Perú)

Sombrías predicciones sobre el futuro de la raza humana se escuchan cada vez más en los medios de comunicación. Es que la continua sucesión de desastres naturales y fenómenos climáticos revelan que la brutal contaminación a la que sometemos al planeta tiene repercusiones y el Perú no se salva de ellas. La falta de agua, de alimentos y las muertes por intoxicación del aire serán algunos de los problemas que afrontaremos, en menos tiempo del que nos imaginamos, si no hacemos algo por contrarrestar el daño. Así lo revela la especialista ambiental María Paz Cigarán, que durante su trabajo como directora del Programa del Cambio Climático (PROCLIM), investigó el impacto del calentamiento global en nuestro país y explica que a los peruanos todavía les falta conciencia de lo que puede ocurrir si no cuidan su medio ambiente.

¿Perú contribuye a la destrucción ambiental?

El cambio climático es causado por todos los países en mayor o menor responsabilidad. Perú en 1994, que fue la última vez que se hizo un análisis a nivel mundial, contribuía al 0,4 por ciento de las emisiones, menos del 1 por ciento. Pero esta cifra es igual a lo que emite Suiza y Nueva Zelanda. Es decir que emitimos lo mismo, pero ellos producen cuatro veces más riqueza que nosotros y con las mismas emisiones, quiere decir que el Perú es sumamente sucio para producir la riqueza que produce. En nuestro país la principal causa de la contaminación es la deforestación, somos el segundo país amazónico en el mundo y nuestro nivel de deforestación es sumamente alto. Es por ello que en el futuro Perú también debería entrar a tener compromisos de no calentar más el globo.

¿Cuáles son los efectos del calentamiento global en nuestro país?

Perú es, según el instituto inglés Tyndall Center, uno de los tres países más riesgosos ante eventos climáticos a nivel mundial. Todos los años hay inundaciones sequías, heladas, derrumbes, huaycos, etc. Pero con el calentamiento global éstos se aceleran. El Fenómeno El Niño nos atacaba antes cada 60 años y ahora hemos tenido dos fenómenos El Niño en un lapso de 15 años (1982-83 y 1997-98). Nuestros glaciares están retrocediendo y es un impacto fuerte en el abastecimiento de agua y lo que significa la generación de energía, porque más del 60 por ciento de nuestra potencia instalada de energía es de origen hidráulico. En los próximos 20 años, vamos a tener problemas de desastres naturales por mucho agua (por el derretimiento de los hielos), y después menos disponibilidad de agua para abastecimiento de consumo humano.

¿Cuánto tiempo de vida les quedan a los glaciares de nuestra cordillera?

Según los estudios, entre 15 y 20 años todos aquellos que estén por debajo de los cinco mil metros van a desaparecer. Hay glaciares que tienen mayor índice de derretimiento que otros. En la cuenca del Santa, el máximo de derretimiento se dará dentro de 15 y 20 años. Por ejemplo, Marco Zapata, del INRENA (Instituto Nacional de Recursos naturales), dice que el nevado Pastoruri ya habría retrocedido más del 30 por ciento en los últimos 15 años.


¿Cuáles son las zonas peruanas que más van a sufrir a futuro?

Tienes varias zonas vulnerables. La costa en términos de disponibilidad de agua es la que más va a sufrir, porque es donde más presión existe por el uso del recurso y porque además es un desierto. Asimismo, hay zonas más vulnerables como Piura por el Fenómeno El Niño. Toda la cuenca del Mantaro -que va desde la sierra- se verá afectada por la disponibilidad de agua. En la selva está la zona de Altomayo, que es vulnerable porque fue altamente deforestada.

¿Ante este panorama que trabajos realizó el PROCLIM para contrarrestarlo?

Lo primero que se ha hecho desde el 2003, aunque el tema de cambio climático se viene manejando desde la CONAM (Comisión Nacional del Medio Ambiente) y el Proyecto del Cambio Climático (PROCLIM) desde 1997, es generar información para responder la pregunta de por qué el tema es importante para el Perú y las acciones que deberíamos desarrollar. Para ello, se han generado estudios de vulnerabilidad ante el cambio climático en tres cuencas: El Santa, Piura y el Mantaro. Se han desarrollado propuestas de lo que debería ser la adaptación al cambio climático, generando información a instituciones del Gobierno.

Asimismo, se ha desarrollado la estrategia nacional de cambio climático que establece las líneas principales de lo que se debería hacer en los próximos años. Deberíamos tener un buen sistema de observación del clima a nivel nacional con datos claros y de acceso a la gente, para tomar decisiones de siembras o para prevenir los desastres. Si va a haber una inundación, tú puedes preparar esto con mayor tiempo y prepararte para la emergencia. El Sistema de Absorción del Clima es un proyecto de inversión pública que debería ser priorizado por el Gobierno como tema de información.

Si estos problemas vienen de mucho más atrás ¿por qué los trabajos de planificación son tan recientes?

Creo que no hay un pensamiento integral de lo que es el tema de desarrollo o la incorporación del concepto de riesgo en lo que es la planificación. Por ejemplo, la central hidroeléctrica de Machu Picchu costó más de 150 millones de dólares y se construyó en una zona donde cada 10 años pasaba un huayco. Se construyó ahí porque no se hizo una análisis de riesgos ante eventos climáticos extremos. Así como haces estudios de impacto ambiental, tienes que hacer una evaluación cada vez que haces un proyecto nuevo como la construcción de una carretera. Cada uno de los gobiernos regionales debe comenzar a hacer planes de ordenamiento territorial, que incluyan el nivel de vulnerabilidad que puedan tener sus zonas. Por ejemplo, en Piura siempre se habitan zonas o se siembra en lugares que son inundables o en las que va a haber sequía.

¿Cómo observa la recepción de las autoridades respecto a la información para prevenir desastres?

Yo no creo que haya una conciencia integral del tema porque se reacciona cuando el hecho está próximo. Por ejemplo, cuando va a venir un Fenómeno El Niño los alcaldes limpian cauces en lugar de reordenar toda la ciudad. No hay un concepto real de planificación. Toda la legislación ambiental en general está ahí, pero no hay sanción. La informalidad no te permite implementar muchas políticas porque cuando tú quieres imponer una norma, sólo se aplicara en un 30 por ciento porque el 60 por ciento es informal.

¿Los peruanos tenemos conciencia del cuidado en el medio ambiente?

Hay bastante más conciencia de la que había unos cinco o seis años atrás. Sin embargo, hace falta mucho más conocimiento del tema. En los últimos tres a cuatro meses, el tema de cambio climático ha sonado mucho en los medios y eso ayuda a que la gente tome conciencia. Pero una cosa es tomar conciencia de cuál es el problema y otra es tomar conciencia de que tengo que hacer algo. Son dos etapas distintas, se debe pasar del conocimiento a la acción.

¿Qué puede pasar si no tomamos conciencia del daño que hacemos y sea tarde?

Poniéndonos en un escenario catastrófico, que yo no creo que pase porque los peruanos somos mucho más inteligentes que eso, pueden haber conflictos por las fuentes agua como el que ya ha habido entre Ica y Huancavelica, cortes de energía por falta de agua, así como problemas de seguridad alimentaria porque no se tiene suficiente agua para mantener los cultivos. En el tema de las emisiones de dióxido de carbono en las ciudades, si sigue creciendo, todos vamos a tener problemas respiratorios mucho más agudos y más muertes por contaminación.
- - - - - - - - - - - - -


Si quieres saber cómo ayudar a desacelerar el calentamiento global y tener más información al respecto haz click aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario